La secretaria del Campo del Estado de México (SeCampo), María Eugenia Rojano Valdéz, anuncio la Apertura de Ventanillas para Programas Agrícolas en este 2025.
"Estamos ya en el proceso de apertura de ventanillas de nuestros dos programas base, o nuestros dos programas insignia de nuestra administración, que es Transformando el campo y Por el rescate del campo.
"La siguiente semana estaremos aperturando las ventanillas a partir del día 22, en las delegaciones donde los productores podrán asistir, podrán acceder a entregar sus documentos, sus solicitudes, dependiendo de los apoyos que vayan a requerir."
Dividido en dos programas generales: "Transformando el Campo" y "Por el Rescate del Campo", con más de 90 acciones, a partir del 22 de abril de 2025, los diferentes sectores agrarios podrán acercarse a las ventanillas de la Secretaría.
Se informó que se integra a municipios en la cofinanciación de apoyos (tractores, drones), priorizando zonas con alta actividad agropecuaria y presupuesto designado, por lo que, los municipios deben presentar planes de trabajo que incluyan apoyo a mujeres, jóvenes y alineación con proyectos estatales como el "Plan Maíz".
También se detalló sobre la ampliación de beneficiarios para maquinaria e insumos, a grupos de productores, ejidatarios y comuneros, no solo de forma individual.
Y la cobertura será para los 125 municipios a diferencia de los 56 en 2024, dando prioridad a comunidades marginadas, respecto a huertos familiares y granjas avícolas.
Otra de las acciones será el impulso de huertos escolares como parte de la "nueva escuela mexicana", promoviendo alimentación sana y producción local.
Por otro lado, se encuentran los Programas inclusivos como el apoyo a repatriados para reintegrarse al sector agropecuario mediante recursos y proyectos productivos; así como la prioridad en proyectos que beneficien a mujeres productoras y jóvenes.
Respecto a la agricultura y ganadería, habrá apoyo para tractores, teniendo como requisito mínimo la tenencia de 6 hectáreas; también se apoyara en la adquisición de drones, paquetes tecnológicos agroecológicos, e insumos pecuarios (alimentos proteicos, vientres de ganado) y maquinaria para transformación (molinos, picadoras); y para infraestructura se podrá apoyar con cemento, cal, geomembranas para captación de agua y cercados.
Respecto al rescate del Campo, en unidades familiares o marginadas, los apoyos consisten en huertos y granjas de traspatio.
También, habrá apoyo para la comercialización, teniendo equipos para transformación de productos, apoyo económico para ferias, tianguis y kits logísticos (carpas, mesas).
Se detalló, que se han simplificado los requisitos para facilitar las solicitudes:
- Documentación básica: INE, CURP, comprobante de domicilio y constancia de productor (con geolocalización).
- Anexos técnicos definidos para transparencia y trazabilidad.
Finalmente se informó que los directores de áreas estratégicas como Agricultura, Ganadería, Infraestructura, o Comercialización, supervisarán la implementación de los programas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario