Pueblos Indígenas piden cambios en la forma de administrar justicia, con respeto sus costumbres y tradiciones en la Elección Judicial




En conferencia de prensa, consejeros indígenas del Estado de México (Matlatzincas, Mazahuas, Otomíes y Tlahuicas) integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, dieron a conocer su posicionamiento en el marco de la Elección Judicial, y exigieron una transformación radical del sistema de justicia mexicano, al que calificaron como "formalista, elitista y racista".

“A nombre de nuestros pueblos y comunidades, reiteramos que a más de 200 años de vida independiente, seguimos excluidos del sistema de justicia de nuestro país, caracterizado por ser un sistema formalista, elitista, clasista y racista, arraigado en la mayoría de quienes forman parte del actual Poder Judicial, tanto a nivel federal como también local.” Señaló Isabel Bastida, representante Otomí de la Región Sureste en la entidad.

Los representantes de 70 pueblos originarios señalaron que, a pesar de la reforma al Artículo 2 Constitucional, que reconoce sus derechos como sujetos de derecho público, persiste la discriminación en tribunales: 

"En este contexto histórico señalamos que el actual sistema de justicia permanece distante a las problemáticas y a la realidad de nuestros pueblos. Nuestros derechos reconocidos en el ámbito internacional y nacional son ignorados, lo que se traduce en prácticas discriminatorias y en resoluciones que no garantizan nuestro derecho a acceder plenamente a la jurisdicción del Estado, ni propician ningún cambio en lo colectivo ni en lo individual. Por ello, la justicia debe cambiar. La reforma judicial y la reforma indígena y afromexicana constituyen la base fundamental para impulsar no sólo el cambio de los integrantes del Poder Judicial, sino también el cambio del sistema de justicia."

Anunciaron su respaldo a 7 candidatos indígenas que compiten por cargos judiciales, entre ellos, Hugo Aguilar Ortiz (mixteco), aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; citando las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Durango: "Es momento histórico: queremos un indígena en la SCJN, muchos Benito Juárez ahí".

También, cuestionaron las reglas del INE que limitan su participación política, por lo que celebraron una reciente resolución del TEPJF que flexibiliza el apoyo a candidaturas.

Finalmente, se alertó sobre el "uso folclórico" de la identidad indígena: “También es fundamental estar atentos, alzar la voz y denunciar públicamente una problemática cada vez más evidente: la apropiación indebida y la utilización de la identidad indígena como un medio para conseguir votos; sin haber vivido nunca en ellas, sin compartir nuestras luchas ni comprender la gran responsabilidad y el profundo significado de la identidad de nuestros pueblos. No vamos a permitir que nuestra identidad se utilice como bandera vacía por quienes jamás han pisado una comunidad ni han trabajado por ella, pues no somos elementos de folclore, somos voces con historia, identidad y dignidad”.
____________________
 Isabel Bastida, representante Otomí de la Región Sureste en la entidad (Foto: Manuel Luna).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.