El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inició la primera etapa de dispersión de pagos del programa Producción para el Bienestar 2025. Este programa beneficiará a 2.03 millones de productores de pequeña y mediana escala con una inversión total de casi 15 mil millones de pesos.
Detalles de la Dispersión de Pagos
- Fecha de inicio de dispersión: 16 de abril de 2025
- Fecha de disponibilidad de recursos: 21 de abril de 2025
- Número de beneficiarios: 1 millón 840 mil 755 en la primera etapa
- Inversión en la primera etapa: 13 mil millones 903 millones 841 mil 900 pesos
- Etapas adicionales: segunda y tercera etapa en mayo para el resto de los beneficiarios
Objetivo del Programa
El objetivo del programa Producción para el Bienestar es mejorar la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, trigo panificable, arroz y otros, con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y hasta 5 hectáreas en riego. También se beneficiarán apicultores con hasta 100 colmenas.
Beneficios para los Productores
- Mejora en la producción y productividad de sus cultivos
- Incremento en la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país
- Apoyo económico para productores de pequeña y mediana escala
- Oportunidad para que los productores mejoren su calidad de vida y contribuyan al desarrollo rural
Metas a Futuro
La meta para 2030 es llegar a 2.5 millones de derechohabientes con un presupuesto de 19 mil 475 millones de pesos, con el fin de aumentar la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México. Esto se enmarca en el Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad de las y los mexicanos.
Importancia del Programa
El programa Producción para el Bienestar es fundamental para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en México. Al apoyar a los productores de pequeña y mediana escala, se contribuye a la generación de empleo y al fortalecimiento de la economía local. Además, se promueve la producción de alimentos saludables y se garantiza el acceso a la alimentación para la población mexicana.
Redacción Meta IA
Información: Sader
Foto: especial: Sader
Redacción Meta IA
Información: Sader
Foto: especial: Sader
No hay comentarios.:
Publicar un comentario